Irán expresó su firme protesta por la detención de Mohammad Abedini Najafabadicalificándolo de «ilegal y acorde con objetivos políticos hostiles de Estados Unidos». Teherán ha dicho que espera que Roma «Rechazar la política de rehenes de Estados Unidos y crear condiciones para la liberación» del ciudadano iraní. Estas declaraciones fueron expresadas por Majid Nili Ahmedabadidirector general para Europa Occidental de Ministerio de Asuntos Exteriores iranídurante una reunión con el embajador Paola Amadei.
Acusaciones contra Estados Unidos
Según Teherán, «el EE.UU toman como rehenes a iraníes en todo el mundo, imponiendo sus leyes en otros países». Esta política, subrayó Irán, «no sólo dañará las relaciones entre Irán e Italia, sino que va en contra del derecho internacional». la agencia irna También informa que el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní ha convocado al embajador. Paola Amadei para discutir el arresto del periodista italiano Cecilia Salaque tuvo lugar el 19 de diciembre.
Informe de detención arbitraria
El departamento de Asuntos Europeos del ministerio protestó contra la detención de Abedini Najafabadicalificándolo de «detención arbitraria». Teherán acusa a Estados Unidos de perseguir objetivos hostiles hacia Irán y de «imponer la aplicación de leyes internas estadounidenses en otros países». Estas acciones, según el ministerio, violan «las leyes y normas internacionales sobre derechos humanos».
Apelación a Italia
El director general del ministerio instó Italia rechazar la política estadounidense de toma de rehenes y conseguir la liberación de Abedini. También subrayó que «Italia no debe permitir que Estados Unidos debilite nuestras relaciones bilaterales».
Palabras clave: Irán, Mohammad Abedini Najafabadi, Estados Unidos, política hostil, derecho internacional, Italia, relaciones bilaterales.
Caso delicado, padres de Cecilia Sala piden silencio mediático
«La situación de nuestra hija, Cecilia Sala, encerrada en una prisión de Teherán desde hace 16 días, es complicada y muy preocupante. Para intentar traerla a casa, nuestro gobierno se ha movilizado al máximo y ahora, además de los esfuerzos de las autoridades italianas, también son necesarias la confidencialidad y la discreción». Así lo expresan en una nota los padres de la periodista Cecilia Sala, Elisabetta Vernoni y Renato Sala, que ahora piden silencio de la prensa sobre el caso de su hija, detenida en Irán desde el 19 de diciembre.
«En los últimos días hemos sentido el cariño, la atención y la solidaridad de los italianos y del mundo de la información y estamos muy agradecidos por todo lo que se está haciendo. La fase a la que hemos llegado es, sin embargo, muy delicada y la sensación es que el gran debate mediático sobre lo que se puede o se debe hacer corre el riesgo de prolongar el tiempo y hacer que la solución sea más complicada y lejana», continúa la nota. «Por ello hemos decidido abstenernos de comentarios y declaraciones y hacemos un llamamiento a los medios de comunicación pidiendo el bloqueo de prensa. Estaremos agradecidos por el sentido de responsabilidad que todos querrán mostrar para evitar revelar noticias sensibles y delicadas».
![](https://www.informepastran.com/wp-content/uploads/2024/10/informepastran-Ana-Belen-Ramirez-Fernandez.jpg)