Las heridas quedaron abiertas. El resultado del referéndum sobre la Ciudad Única ha alimentado la controversia y continúa provocando acaloradas discusiones entre las fuerzas políticas. El ex alcalde de la capital, Mario Occhiuto, subrayó que estrictamente por estatuto la consulta popular no tiene valor esperado y debería haber registrado la participación del 30% de los derechohabientes. Una observación vinculada al segundo párrafo del artículo 12 de la legislación regional que, sin embargo, no parece destinada a producir efectos.
El Partido Demócrata, a través de los consejeros regionales Mimmo Bevacqua y Franco Iacucci, anuncia: «Hay dos puntos fijos tras la consulta del referéndum. El primero es el respeto absoluto a la voluntad popular que quedó clara. También y quizás sobre todo por aquellos que, sin comprender el carácter estratégico del proceso, no acudieron a las urnas. El segundo punto fijo es el arrepentimiento de haber perdido todos una gran oportunidad».
Giacomo Mancini, coordinador de los demócratas del Comité «Sí», interviene en el debate concediéndonos una entrevista. «Leo y escucho muchos análisis a la carta. Mucho por kilo. Es útil aclarar. Empecemos por el resultado. En Cosenza», comienza el ex parlamentario, «el Sí ganó claramente el No. La victoria global del No estuvo determinada por una participación diferente entre la capital y los otros dos municipios».
En la capital fue significativamente menor. Más alto en Rende, aún más alto en Castrolibero. ¿Cómo interpretas estos datos?
«Y entonces. Pero, según algunos comentaristas, parece que la baja participación electoral comenzó en Cosenza el 1 de diciembre de 2024. Lamentablemente, no es así. Es un fenómeno negativo y muy extendido en todas las latitudes. Sólo para permanecer en Italia, en dos regiones avanzadas como Emilia Romagna y Umbría, llamadas en noviembre a elegir presidentes, la mitad de los elegibles votaron. En nuestra zona, hace tres años, en Cosenza, sólo 25.000 votantes acudieron a votar para elegir al alcalde. Además, la participación en las cuestiones del referéndum es ahora muy baja, hasta el punto de que se pone en duda la eficacia del propio instrumento.»
En Rende y Castrolibero, sin embargo, la participación fue mayor…
«Real. Pero también porque allí se jugó un juego que se superpuso a la pregunta del referéndum, transformando la cita con las urnas en una especie de competición municipal. Con reuniones en los barrios, en los distritos, en los condominios. Con una apremiante e insistente solicitud del voto. La repetición de las elecciones municipales de 2023 se celebró en Castrolibero con la administración en funciones ocupada hasta el suelo, esta vez sin oponentes en el campo. En Rende, sin embargo, toda la clase dirigente estaba del lado del No. Todos los candidatos a la alcaldía que se enfrentaron en 2019 estaban del lado del No. De hecho, todo el mundo se está preparando para las elecciones administrativas de primavera. Y entonces en ese municipio no había una personalidad reconocible que tomara la batalla por el Sí».
En Cosenza, sin embargo, ¿fue diferente la dinámica?
«En Cosenza, el partido Sí ganó por abrumadora mayoría, a pesar de que el bando del No era muy numeroso, muy variado y muy ruidoso. El 70 por ciento de los habitantes de Cosenza dijeron que sí. Y este es un hecho importante. También porque muestra cómo el Partido Demócrata y la coalición de fuerzas políticas, sindicales y cívicas que hemos construido en torno al voto por el Sí han sabido interpretar y representar bien el sentimiento generalizado en la ciudad».
Hay quienes dicen que parte del Partido Demócrata se ha desvinculado: ¿qué opinas?
«Mira, en los veinte días de discusión he visto y apreciado un compromiso decidido, leal y apasionado por parte del secretario Vittorio Pecoraro y de todo el grupo directivo, empezando por los consejeros regionales Bevacqua e Iacucci y un esfuerzo precioso por parte de los Jóvenes Demócratas. Sin embargo, no tiene sentido esconderse. El Partido Demócrata en este ámbito tiene un largo camino por recorrer para convertirse en una fuerza mayoritaria: en Cosenza obtuvo el 9,4 por ciento en las últimas elecciones municipales. Rende no presenta una lista desde hace diez años. Y en los tres municipios sólo está activo el club de Cosenza, que decidió reunirse el viernes antes de la votación».
La administración municipal de Bruzia se comprometió a contrarrestar la legitimidad administrativa de las medidas recurriendo al TAR y al Consejo de Estado: lo hizo abiertamente desde el principio. Y el alcalde ilustró las razones en términos de derecho y política. Una línea legítima compartida por parte de la mayoría. Sin embargo, se manifestó a favor de apoyar las razones del Sí. ¿Qué idea tuviste?
«Mire, si el gobierno de Cosenza se hubiera comprometido a apoyar el Sí de la misma manera que el gobierno de Castrolibero apoyó el No, el resultado global probablemente habría sido diferente. Pero no me apasiona este tema. Me apasionan los demás.
¿Cual?
«La clase dirigente local no ha captado la importancia histórica de este momento. Y lo perdió. Para satisfacción de otros territorios que, habiendo captado el potencial de la fusión, podrán potencialmente jugar el juego del liderazgo provincial y regional en lugar del nuestro. Quién sabe cuánto más tendremos que esperar antes de tener una nueva oportunidad».
Hay quienes hablan de seguir adelante de todos modos: tal vez tal elección no se entendería: ¿o no?
«Los ciudadanos han hablado. Y su indicación es sagrada e inapelable. Está claro que si dos comunidades dicen que no quieren la fusión, ésta no debería llevarse a cabo. Con todo respeto a quienes dijeron que el referéndum fue una estafa. Y quien pensara que podrían superar el pronunciamiento ciudadano se equivocaría. Más bien es necesario reparar inmediatamente el daño sufrido por la capital».
¿A qué se refiere?
«Enormes daños causados a la imagen de Cosenza tras semanas de difusión de noticias negativas que han socavado el atractivo de la ciudad».
¿Se refiere a la deuda de Cosenza? Sea más explícito.
«Exactamente. Desde hace semanas se habla de la deuda del municipio de Cosenza. Y no hubo ningún directivo, interventor, concejal, ni siquiera alcalde, que dijera una sola palabra para aclarar la situación de la deuda del municipio, ni pusiera a disposición los presupuestos que ni siquiera están en la web. Todo esto ha causado un daño enorme a la imagen de Cosenza que es necesario reparar. Incluso con mejor calidad administrativa. »
Volvamos al referéndum. ¿No hay errores con respecto al resultado?
«Con toda sinceridad, creo que el centroderecha, que redactó un proyecto de ley con muchas limitaciones, debería haber iniciado, durante la fase de preparación del texto, un trabajo de diálogo en profundidad no sólo con las audiencias dentro del edificio, sino profundizar más con las comunidades involucradas explicando las ventajas y escuchando críticas y dudas a las que debería haber dado respuesta a tiempo. Procediendo como se ha hecho, a pesar de los esfuerzos del centroizquierda por mejorar algunos aspectos, el Frente del No tuvo la oportunidad de presentar la disposición como una imposición, argumento que arraigó en Rende y Castrolíbero junto a una postura injusta y anti- contraste histórico con Cosenza que deberá remediarse rápidamente.»