El encanto de los colores, sonidos y aromas del belén viviente de Trappitello

El encanto de los colores, sonidos y aromas de la tradición en la historia de algunos de los belenes más famosos creados en Messina y su provincia: los belenes vivientes de Curcuraci, Castanea y Trappitello. Una emotiva historia retransmitida en el especial que propone RTP con las voces y rostros de los protagonistas que animarán las distintas escenas: última cita con el belén viviente de Trappitello, retransmitida mañana sobre las 15.15 horas (y repetición el lunes 6 de enero y martes 7 a la misma hora). El belén estará abierto al público hoy de 17.30 a 20.30 horas; mañana de 10.30 a 12.30 y de 16 a 19.30; Lunes 6 de enero de 17.00 a 20.30 horas). La representación, una de las más artísticas y evocadoras de Sicilia que celebra su vigésimo aniversario, vuelve a vivir gracias al compromiso de la comunidad parroquial del Sagrado Corazón, dirigida por el padre Tonino Tricomi. A él le debemos la idea de habernos transformado la granja educativa (cuidada por los propios feligreses durante todo el año) ubicada en el jardín de la histórica iglesia de Santa Veneraen un evocador belén viviente, creado en un espacio de aproximadamente 700 metros animado por más de 200 personas entre participantes y voluntarios. Un viaje en el tiempo entre tradiciones y 40 oficios antiguos como el del zapatero (personaje histórico del lugar personificado por Carmelo Munafò, 91 años que siempre ha ejercido este oficio), con estructuras (palmento, almazara, molino, mazo) elaborado por artesanos locales. En 2022 registró el récord de asistencia con 29 mil visitantes en 10 días.

Rate this post
READ  Los Pequeños Obreros de los Sagrados Corazones celebran 130 años de la fundación de su orden religiosa en Trebisacce

Deja un comentario