En Navidad todo el mundo es más amable, dicen. Quizás no siempre lo consigamos, pero sobre el papel es así. Y en Navidad somos especialmente generosos con buenos propósitos para el futuro a corto y medio plazo, que empiezan, por supuesto, con el año que viene. Messina tiene varias buenas intenciones para 2025Al fin y al cabo, el año que viene, como el que está a punto de terminar, también estará plagado de obras -algunas todavía hipotéticas, otras casi inmediatas- y de pasos cruciales para futuras transformaciones.
Hemos elegido diez de ellos.de estas buenas intenciones, imaginándolas escritas en blanco y negro en una de las cartas pegadas dentro del gran buzón de Papá Noel que se muestra en el corazón de la zona peatonal de Viale San Martino. Zona peatonal que, además, en este decálogo del año que está a punto de comenzar, ya cuenta con su propio espacio.
Los tres pasos hacia el paseo marítimo.
2025 dirá mucho sobre cómo y en qué medida Messina podrá recuperar su vista al mar. Hay tres pasos importantes previstos para principios de año. El primero, ya en enero, será la firma del memorando de entendimiento entre el Municipio y RFI para la cesión del derecho de superficie por 99 años de la inmensa superficie (55 mil metros cuadrados) del antiguo gran taller de reparación del Estado. Ferrocarriles, hasta Gazzi. A partir de aquí -y a partir de la remodelación del antiguo matadero, cuyas obras entrarán en pleno desarrollo en 2025- comenzará la gran transformación urbanística del Piau, el plan detallado que rediseña el paseo marítimo desde la zona sur hasta la zona de la estación central. . Parte integrante y fundamental será la nueva vía Don Blasco, cuyas dos últimas etapas deberían estar terminadas, salvo imprevistos, en el primer semestre de 2025. La finalización de las obras en el tramo de vía Santa Cecilia, que en parte está ya asfaltado, ahora es inminente, luego llegará al último kilómetro: se cerrará el puente que lleva desde el paso elevado de Cannizzaro a Via Don Blasco, mientras que el pequeño viaducto será demolido y reconstruido (tiempo estimado, 5 meses). Tercera pieza de este mosaico, no menos importante: la recuperación de Maregrosso, con la demolición de 13 edificios cuya concesión estatal ya no está activa desde hace años y sin los cuales se liberará concretamente el acceso a la playa en el centro de la ciudad.
La ciudadela justa
También se trata del paseo marítimo, pero en un necesario capítulo aparte, cuando se trata de la antigua ciudadela ferial. Aquí el nuevo paseo marítimo, una importante ampliación y enriquecimiento del Paseo Marítimo, debería haber estado listo en estos días, pero con las obras alcanzando alrededor del 70 por ciento del calendario, se ha producido una peligrosa y engorrosa fase de estancamiento, ligada a las zonas verdes públicas. . El problema, todavía hoy, es cómo regar los más de 15.000 metros cuadrados de césped y los aproximadamente 7.500 árboles y plantas previstos en el proyecto del parque urbano sobre el mar. Una vez encontrada la solución (fuentes de agua cercanas en las que ya se están trabajando, con la Autoridad Portuaria y Amam en estrecho contacto), será posible desbloquear el último tramo de las obras, que incluyen, de hecho, la vegetación y el muebles asociados a él, para devolver otra pieza negada a la ciudad durante demasiado tiempo.
Las obras del tranvía
Quienes vivieron los años de la construcción de la línea de tranvía recuerdan también los enormes inconvenientes que, en aquellos años, se vio obligada a vivir la ciudad, con calles enteras vaciadas. La remodelación del tranvía que comenzará pronto (en enero) y que provocará la interrupción del servicio durante aproximadamente un año no tiene nada que ver con aquellas obras, pero traerá consigo importantes innovaciones. Algunas serán más visibles que otras: el nuevo pavimento de Viale San Martino, que se convertirá así en una «verdadera» zona peatonal; la remodelación de la Piazza della Repubblica, donde el tranvía ya no tendrá que rodear completamente la plaza, ahorrando tiempo y desgaste; la remodelación de la terminal Annunziata. Paralelamente, este año se recuperarán los tranvías desaparecidos y los llamados «semáforos inteligentes» serán finalmente una realidad, con el objetivo, una vez finalizadas las obras (principios de 2026), de disponer de un sistema más rápido y eficiente. tranvía eficiente (espera de 10 a 13 minutos). Mientras tanto, llegarán otros autobuses eléctricos: 54, entre 2025 y 2026.
La contratación de policías.
Luego de la gran «tanda» de administradores al Municipio en 2024, el año que está por comenzar traerá cien nuevos agentes a la policía municipal. No es la solución definitiva a un problema, el de la falta de personal, que el Cuerpo sufre desde hace mucho tiempo (una alarma constante lanzada a lo largo de los años por el ex comandante Calogero Ferlisi), pero sí una ayuda fundamental. , también porque la presencia de numerosas obras de construcción y la introducción de cambios en la estructura de la carretera exigen una mayor presencia de agentes en la vía. Y es en esta dirección que van las decisiones adoptadas en las últimas semanas del año (no siempre apreciadas por los sindicatos, al contrario), tras las aportaciones del nuevo concejal de la policía municipal, Roberto Cicala.
El nuevo director de la Universidad.
La Universidad también puede considerarse una obra en construcción, aunque no en sentido estricto. El primer año de Giovanna Spatari finalizará el próximo lunes con el nombramiento del nuevo director general. Un paso que no es secundario, dado que gran parte de la maquinaria administrativa de la Universidad ha permanecido estancada o ralentizada en los últimos meses debido a la ausencia de una alta dirección burocrática en sintonía con la gobernanza. Desde este punto de vista, toda la comunidad académica desea encarecidamente un cambio de dirección y el rector se está centrando mucho en el próximo (¿o próximo?) Director General, al mismo tiempo que intenta comprender cómo salir ileso de la crisis Demanda multimillonaria (17,5 millones) con el Ayuntamiento por el asunto IMU, que preocupa bastante a los pisos superiores de Piazza Pugliatti. Una inauguración del año académico de enorme prestigio, como la que tendrá lugar el 22 de enero con el Jefe de Estado Sergio Mattarella, puede leerse también como un buen augurio hacia meses más pacíficos.
el séptimo municipio
Parece un detalle burocrático, pero no lo es: la creación del séptimo Municipio es quizás la respuesta más concreta a las peticiones (más que legítimas) que había expresado el territorio del extremo norte de Messina, llegando incluso a pedir, con referéndum, la escisión con un nuevo municipio. El ayuntamiento de Basile ha dado el primer paso en los últimos días: a principios de 2025 la pelota pasará al ayuntamiento, luego el séptimo distrito se hará realidad, aunque surgirá en todos los aspectos con las elecciones administrativas de 2027.
Más grandes eventos
2025 será también un año de grandes conciertos, en una Messina que ya se ha ganado un lugar de honor entre las localizaciones de la mejor música. La temporada estival promete ser una de las más calurosas desde este punto de vista, con el regreso de Vasco Rossi y Ultimo y las primeras apariciones de Marco Mengoni, Marracash y Cesare Cremonini, sin olvidar Il Volo (en enero) y Negramaro (en octubre) en el PalaRescifina, Fiorella Mannoia (en abril) y Claudio Baglioni (en noviembre) en el teatro Vittorio Emanuele. ¿La buena intención? Cerrar otros acuerdos importantes para 2026, dado que los programas ahora avanzan de año en año. Confirmar esta tendencia se vuelve fundamental para la imagen (pero también para la economía generada por las industrias relacionadas). Al fin y al cabo, Laura Pausini dará la bienvenida al 2025, la noche del día 31, en el PalaRescifina…
65% recogida selectiva de residuos
Aquí, más que buenos propósitos, podemos hablar de gran ambición. Messina cerró 2024 con una media del 58% de recogida selectiva de residuos, primera ciudad del sur, séptima de Italia y, sobre todo, en noviembre superó el 60%. Alcanzar por fin el ansiado objetivo en 2025 -que para Europa, además, sería una obligación durante años- del 65% a estas alturas es un reto que tanto Messinaservizi como, sobre todo, los ciudadanos tienen el deber de aceptar. Todos saldrían ganando. Y si el TARI, tras la reducción récord del 33% obtenida este año, se confirmara como menos costoso, sería aún más necesario comprometerse más en este ámbito.
Las transformaciones a acelerar
No estarán terminadas en 2025, esto ya se sabe, pero hay dos transformaciones-regeneraciones importantes y simbólicas, en diferentes ámbitos, que deberán acelerarse en el año que comienza a estar listo en 2026: la Casa Museo di Antonello da Messina, avanzada cultural de una ciudad ligada a su gran artista y que quiere hacer de su gran artista una marca, a partir de la remodelación completa del antiguo barrio de Ismig, detrás de esa Palacultura que reúne a Antonello. el nombre; el proyecto “Después de nosotros” en la antigua Ciudad del Niño, donde se iniciaron los trabajos en los últimos meses y que representará, en Gravitelli, un apoyo fundamental para la formación y el acompañamiento hacia la autonomía de los niños con discapacidad.
Y luego está el Puente…
¿Cómo no mencionar la obra más comentada de todos los tiempos? Según los anuncios del Gobierno, 2025 debería ser el año de construcción. En primera instancia tendrá que ser, en enero, el año de la luz verde definitiva para el Cipess, que a estas alturas puede no llegar a finales de 2024. Primeras obras, preliminares, quizás incluso las primeras piedras. Y otra polémica más, lo juramos, también porque volveremos a hablar de expropiaciones, el tema más delicado de todo el juego. En esto, 2025 no será tan diferente al año que está por terminar.